Existen diferentes alternativas a la hora de elegir materiales, diseños y proyecciones para edificar el espacio de tus sueños. Dialogamos sobre Nuevas formas de construcción con el Arq. César Augusto Gómez.
¿Cuáles son las tendencias actuales en construcción?
Las formas de construcción en la actualidad han mutado a nivel mundial y se agruparon en tres grandes características:
Si bien existe una evolución en el proceso de construcción, el Hormigón sigue siendo uno de los materiales más utilizado. La diferencia se da en la utilización y el ahorro energético.
El bambú y la madera de ingeniería para la construcción es otro de los materiales que aparecen con esto nuevos sistemas de construcción, utilizados para muchas aplicaciones interiores (pisos, paredes) y exteriores (techos revestimientos, carpintería). Su uso está en crecimiento también por ser un material amigable con el medio ambiente.
Por otro lado, los paneles auto portantes compuestos por un núcleo de espuma rígida que se ubica entre dos revestimientos estructurales, habitualmente tableros OSB. Resistentes y ligeros, los paneles son elaborados controladamente en fábrica para luego ser trasladados al sitio de construcción, permitiendo el montaje rápido de pisos, muros y techos, y generando una envolvente térmica y acústica hermética.
Estos materiales requieren una mano de obra capacitada, haciendo así que se profesionalice al constructor que tiene que maniobrar el material.
El avance tecnológico mencionado anteriormente ayuda al medio ambiente, ya que con los diversos procesos de construcción se crea conciencia de cuidado y reciclaje, mientras fomentamos construcciones eficientes. Cabe mencionar que este tipo de construcción comienza a verse en comunidades que buscan cuidar el medio ambiente y tener un alto impacto tecnológico.
¿Cómo es el panorama en Córdoba?
Córdoba siempre fue pionera en la construcción y en la implementación de nuevas tecnologías, procesos de construcción y reutilización de materiales. De a poco se comienza a crear conciencia con respecto a nuestro hábitat, por ejemplo: hay emprendimientos estatales que se enfocan en la reutilización de plásticos para la construcción, la economía circular para que el proceso de un material sea aprovechado en toda su vida útil, workshops de jóvenes emprendedores enfocados en la exploración de nuevos materiales con su implementación, y escuelas de altos estudios que acercan a sus estudiantes cursos y maestrías enfocado en nuevas tecnologías.