¿Qué es invertir?
“Emplear, gastar, colocar un caudal”, es decir, que económicamente se podría definir como la ubicación de capital para obtener un beneficio a futuro.
El canje agropecuario como un principal beneficio impositivo
Este tipo de canje consiste en una herramienta de pago para impulsar el desarrollo agropecuario. Se vincula a una estrategia de financiamiento.
El canje agropecuario, es una herramienta muy utilizada por los productores ya que permite postergar el perfeccionamiento del hecho imponible del IVA, al momento de la entrega de cualquier producto del sector agropecuario.
Es decir que se trata de un contrato en el que el productor agropecuario obtiene bienes o servicios, obligando su cancelación con la entrega de cereales.
Si la transacción comercial no se cancela en su totalidad con la modalidad canje, existen diferentes tipos de canje.
La modalidad de pago de las inversiones de propiedades o departamentos, se realiza a través de la entrega por parte del productor de una cantidad determinada de frutos de producción, lo que se conoce como “canje agropecuario”.
Una vez que se acepta la operación, se realiza el contrato pertinente y comienza el proceso de cumplimiento por parte del productor en cuanto a la entrega del cereal.
De acuerdo al hecho imponible, en el IVA hay un tratamiento especial para este tipo de operaciones, que permite al proveedor diferir su obligación tributaria.
Por su parte, el impuesto relacionado con los ingresos brutos, contempla la postergación del nacimiento del hecho imponible para los proveedores de insumos, locaciones o servicios.